El nearshoring no es solo una moda pasajera: es una transformación estructural en la forma en que las empresas fabrican, distribuyen y entregan productos a nivel global. En los últimos años, México —y especialmente la frontera Tijuana–San Diego— se ha convertido en el epicentro de esta nueva ola logística.
A medida que las compañías estadounidenses trasladan sus procesos de manufactura más cerca de casa, la demanda de transporte especializado en drayage ha crecido de manera exponencial. Este cambio está redefiniendo la dinámica del comercio internacional y abriendo oportunidades para empresas que ofrecen soluciones logísticas integrales, como Transportes LGA.
¿Qué es el nearshoring y por qué está cambiando la logística fronteriza?
El término nearshoring se refiere a la práctica de trasladar procesos de producción o ensamble a países cercanos al mercado final. Su objetivo es reducir tiempos de entrega, minimizar costos de transporte y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro frente a eventos globales.
En el contexto de América del Norte, México se ha posicionado como el destino más atractivo para el nearshoring, gracias a su cercanía geográfica, su fuerza laboral calificada y los beneficios del tratado comercial USMCA (T-MEC).
Pero este fenómeno tiene un efecto directo sobre el transporte: cada nuevo centro de manufactura en el norte de México genera una mayor necesidad de movimiento de contenedores y carga entre puertos, patios y cruces fronterizos. Aquí es donde el drayage se convierte en el protagonista.
Drayage: el eslabón esencial del comercio transfronterizo
El drayage —o traslado corto de contenedores entre terminales portuarias, patios y centros de distribución— es un componente vital dentro de la logística moderna. Aunque su recorrido físico es relativamente corto, su impacto en toda la cadena de suministro es enorme.
En la frontera Tijuana–San Diego, el drayage representa el puente operativo entre la producción mexicana y la demanda estadounidense.
Gracias a este servicio, los contenedores pueden moverse de forma ágil desde los puertos de Long Beach y Ensenada hacia los parques industriales del norte de México o viceversa.
De hecho, según el Bureau of Transportation Statistics (BTS), el valor del comercio transfronterizo entre EE. UU. y México creció un 8.2 % en enero de 2025 respecto al año anterior, y alcanzó un récord histórico de 144.8 mil millones de dólares en marzo del mismo año. Estas cifras demuestran que la frontera sigue siendo una arteria esencial del comercio mundial.
📈 Fuente: TheTrucker.com – “March 2025 Marks Record in Value of U.S. Freight with Canada and Mexico”
Cómo Transportes LGA lidera la operación de drayage en la frontera
En Transportes LGA, comprendemos que cada minuto cuenta cuando se trata de drayage. Por eso, hemos desarrollado una infraestructura y un modelo operativo pensados para maximizar la eficiencia en cada movimiento.
✔ Operación estratégica en los principales puertos y cruces fronterizos
Nuestra experiencia abarca los puertos de Long Beach, Los Ángeles y Ensenada, así como los cruces fronterizos más importantes entre Tijuana y California.
✔ Tecnología de rastreo y visibilidad en tiempo real
Implementamos sistemas de monitoreo GPS y gestión de flota que permiten rastrear cada contenedor, reducir tiempos de espera y anticipar posibles incidencias operativas.
✔ Personal capacitado y bilingüe
Nuestro equipo domina los procesos portuarios, las citas de retiro y devolución de contenedores (appointments), y mantiene comunicación constante con operadores y clientes en ambos lados de la frontera.
✔ Cumplimiento normativo y sustentabilidad
LGA opera con unidades certificadas y motorizaciones CNG (gas natural comprimido), contribuyendo a una operación más limpia y sostenible, sin comprometer la potencia ni la eficiencia.
Nearshoring y drayage: una alianza estratégica para el futuro
El crecimiento del nearshoring no solo está aumentando la cantidad de carga que cruza la frontera, sino también la necesidad de eficiencia y confiabilidad. Las empresas buscan socios logísticos que entiendan la complejidad del comercio transfronterizo y puedan ofrecer soluciones flexibles ante los picos de demanda.
El drayage, en este contexto, deja de ser un servicio secundario para convertirse en un componente estratégico de la cadena de suministro. Y en Transportes LGA, estamos comprometidos con ser ese socio que conecta puertos, parques industriales y fronteras con agilidad, tecnología y confianza.
Conclusión: la logística del nearshoring empieza en el drayage
El auge del nearshoring representa una oportunidad sin precedentes para la industria del transporte en México. Pero aprovecharla requiere experiencia, infraestructura y visión.
En Transportes LGA, transformamos los desafíos de la frontera en oportunidades logísticas.
Desde el puerto hasta tu planta, nuestro compromiso es mantener tu carga en movimiento, más rápido, más lejos y con mayor control.
📞 Contáctanos hoy y descubre cómo optimizar tu operación con soluciones de drayage eficientes y conectadas al futuro.
Lee también: Cruce fronterizo ágil: cómo optimizar tiempos y costos en la frontera Tijuana–San Diego

